Now Reading
CC-PNC-AHI coincide con los empresarios en la decepción e incertidumbre que genera la insuficiente modificación del REF

CC-PNC-AHI coincide con los empresarios en la decepción e incertidumbre que genera la insuficiente modificación del REF

ZEC

  • Rosa Dávila: “Se trata de una chapuza que da la espalda al sector empresarial en el peor momento posible”

Diputados del Grupo Nacionalista Canario se han reunido esta mañana con las confederaciones de empresarios de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife para valorar la modificación del REF, realizada por Real Decreto, sobre la que coincidieron en calificar de “incapaz para dar respuesta a las necesidades de las empresas canarias, ya que no contempla medidas de flexibilización fiscal suficientes para hacer frente a un escenario incierto y complicado ante las restricciones a las que les obliga la COVID-19”.

A juicio de Rosa Dávila, presente en esta reunión, “esta modificación es una chapuza que da la espalda al sector empresarial en el peor momento posible”. No solo en las medidas fiscales sino en la modificación de las condiciones de la Zona Especial Canaria (ZEC), ya que al no modificar la fecha máxima de su disfrute, que tendrá como límite el 31 de diciembre del año 2026, está hurtando un año de vigencia a las empresas ya que la autorización de la inscripción en el Registro Oficial de Entidades de la ZEC tendrá como límite el 31 de diciembre del año 2020. “¿Qué pasará en el año 2021?”, se preguntó la diputada.

La modificación del REF y la actualización de la ZEC estaban contempladas en el Plan Reactiva Canaria como un compromiso de las fuerzas políticas y sociales firmantes que “ha caído en saco roto”, afirmó Dávila, que les trasladó a los representantes empresariales que desde Coalición Canaria-PNC se ha incluido un paquete de enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado, que persiguen solucionar esta deficiencia, y que espera sean apoyadas por los diputados canarios en el congreso “dada la gravedad de la situación”.

See Also
Nereida Calero

En este sentido, los empresarios trasladaron su decepción y preocupación ante esta actitud del Estado cuando otras comunidades autónomas sí poseen capacidad normativa para aprobar estas medidas y así lo han hecho desde mayo, según la evolución de la crisis”.

Volver arriba