David de la Hoz propone repensar el modelo económico de Canarias cuya bandera ha sido el sector turístico

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, David de la Hoz, ha propuesto esta mañana “repensar el modelo económico de Canarias cuya bandera ha sido el turismo durante más de cinco décadas”. El turismo lo cambió todo allá por los años 60 del pasado siglo, “y ahora, el COVID-19, también trae consigo una profunda transformación”.
Esta transformación requiere de nuevas estrategias que permitan lidiar con estos tiempos de incertidumbre, “tenemos que ir hacia un turismo más innovador y sostenible y donde la capacidad de carga de nuestro destino no esté comprometida ni social ni ambientalmente
Esas iniciativas tendrán que estar basadas en el respeto al medioambiente, en “políticas diseñadas con principios claros, donde la economía verde esté presente, porque no podemos volver hacia atrás, y que contemplen un plan específico del empleo turístico y de reconversión, dado que el 40% del empleo en Canarias corresponde a este sector”. En esta línea, el diputado lanzaroteño propuso que los ERTES se extiendan hasta el mes de diciembre o según se vaya viendo la evolución del mercado”, anunció.
No solo se pide al Gobierno de Canarias un plan específico para el sector turístico, sino también “insistimos ante el Estado que diseñe un plan de recuperación para que nuestra economía pueda reflotar su actividad, cuando el turismo supone el 30% de nuestro PIB, y en islas como Lanzarote y Fuerteventura supone más del 45%”, puntualizó.
Hay que retomar también el programa ‘Crecer Juntos’: “no saldremos adelante sin crear sinergias entre todas las áreas. Nos encontramos ante un reto global que requiere de las aportaciones de todos, por eso invitamos a la consejera crear un comité de expertos multidisciplinar que pueda contribuir a las búsqueda de soluciones sostenibles y financieramente abordables”, propuso De la Hoz.
En el ámbito de la Industria hay que celebrar la respuesta dada por los empresarios canarios que se han puesto al servicio de la sociedad canaria, ante la falta de materiales, especialmente sanitarios,
Este sector también se ve seriamente afectado por el cero turístico, pero hay que volcarse en garantizar la supervivencia y fortalecimiento de las industrias con plan de ayudas y de promoción de los productos elaborados en Canarias, y con una mención especial para las pequeñas industrias de las islas menos pobladas que necesitarán, además, medidas específicas.
Hay que aprovechar esta experiencia, y este punto de inflexión en el que nos coloca la pandemia, para “intentar reforzar nuestra industria y favorecer que se puedan redireccionar en su actividad o crear otras nuevas”, propuso.
En cuanto al comercio, esperamos que se pueda abrir progresivamente esta actividad, “dándole todo nuestro apoyo con un relajamiento de las medidas fiscales y la solicitud de programas específicos para que todos los comercios den el salto digital, tan necesario en tiempos de cambios. “Asimismo, es necesario estar atentos a las injustificadas subidas de precios del sector de la alimentación por parte de algunos intermediarios”, advirtió David de la Hoz.