García Ramos: “El Gobierno de Canarias necesita un marco de reflexión sobre cómo tenemos que avanzar dentro del marco europeo”

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Juan Manuel García Ramos, ha insistido esta mañana que el Gobierno de Canarias necesita un marco de reflexión urgente para ver cómo Canarias se posiciona dentro del marco europeo
Según todas las previsiones el crecimiento de la Unión Europea será por debajo de las expectativas dado el escenario de incertidumbre “con el que ya contábamos y al que se ha venido añadir las consecuencias de la propagación del coronavirus”.
El riesgo de pérdida de fondos europeos y sus consiguientes programas (programas que habría que evaluar antes de su renovación, si así fuera) es un hecho. “Así como es un hecho la rebaja de la tasa de financiación de proyectos del 85 % al 70 % por parte de la UE, tal y como ha planteado la presidencia finlandesa, algo que afectaría a todas las Regiones Ultraperiféricas”, detalló García Ramos
A los 75.000 millones de euros que dejará de aportar el Reino Unido, la segunda economía más fuerte de Europa, a los Presupuestos de 2021-2027, “habrá que sumar ahora los pronósticos de crecimiento de la OCDE o de Goldman Sachs, que hablan de un crecimiento cero para Europa en el primer trimestre de 2020 y de un crecimiento de 0’3 en el segundo trimestre, lo que gravitará sin duda sobre las disponibilidades de los países miembros de la UE”, añadió.
“Creo que hemos hecho bien creando la Comisión de Estudios sobre el Escenario de la Unión Europea para el 2021-2027, porque a través de ella se podrá poner a disposición de esta Cámara la información que ha de enriquecer los sucesivos debates y ser la base de las decisiones que sin duda tendremos que tomar, tanto desde el poder legislativo como ejecutivo, para hacer rente a los retos que prevemos”.
Asimismo, García Ramos instó al Gobierno de Canarias a convocar la comisión bilateral con el Estado, tal y como establece el Estatuto d Autonomía, para poder evaluar los programas de los fondos correspondientes a 2014-2020 y definir los documentos de partida que nos permitan establecer prioridades para los programas futuros”.