Now Reading
García Ramos propone que el Parlamento sea un espacio de reflexión y estrategia para impulsar las políticas de las RUP

García Ramos propone que el Parlamento sea un espacio de reflexión y estrategia para impulsar las políticas de las RUP

RUP

El diputado del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC), Juan Manuel García Ramos, defenderá en el próximo pleno una Proposición No de Ley para hacer partícipe a la cámara de los trabajos y actividades que conlleva la presidencia de las Regiones Ultraperiféricas (RUP). En este sentido, propone que el Parlamento sea un espacio de reflexión y estrategia para impulsar las políticas que han de mejorar el bienestar de las nueve regiones.

La asunción de la presidencia canaria de las RUP ha coincidido con la adopción, por parte de la Comisión Europea, de un documento denominado Una estrategia renovada en asociación con las RUPS que contiene las líneas maestras para afrontar los difíciles desafíos que tienen por delante las nueve regiones ultraperiféricas europeas, consideradas por la UE un acceso estratégico a los mares del mundo desde el punto de vista económico, tecnológico, político, social y cultural,  y con asuntos como los acuerdos de partenariado económico y la negociación del Brexit.

En esta presidencia, Canarias ha de fomentar acciones de promoción de la Economía azul, la Agricultura y el Desarrollo Rural, la Biodiversidad, la Economía circular, previsiones sobre el Cambio climático, temas energéticos, las Estrategias de especialización inteligente, la investigación y la innovación, promover el Empleo a través de la Educación y la Formación, capacitar a las empresas para operar en el mercado único, incentivar los servicios digitales, mejorar la movilidad a través de redes de Transporte, intensificar la cooperación de las regiones ultraperiféricas con sus vecinos y, más allá de sus entornos, gestionar la migración de manera sostenible.

See Also
Beatriz Calzada

Atención a la dislexia
Asimismo, CC-PNC, junto al resto de grupos parlamentarios defenderán una PNL para incluir una serie de medidas de actuación en la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que permita una mejor atención  al alumnado con dificultades específicas de aprendizaje que presente una diversidad funcional de origen neurobiológico que afecte de manera persistente a la capacidad lectora y ortográfica, a la fluidez lectora, a la comunicación, a la comprensión lectora, expresión escrita y al cálculo matemático.

Volver arriba