El Grupo Nacionalista califica de poco concluyente la reunión del Estado con Canarias sobre el uso del superávit y endeudamiento

La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Rosa Dávila, ha lamentado esta mañana que los compromisos adquiridos ayer por el Estado con el Gobierno de Canarias, en materia de disponibilidad de superávit, fondo de Comunidades Autónomas, capacidad de endeudamiento y uso de remanente, hayan sido poco concluyentes y siguen manteniendo un escenario de incertidumbre.
Ante la información de que se autoriza el superávit, Dávila pide que se concrete “de qué cantidad estamos hablando, porque si se trata de los 300 millones que ya el Gobierno estaba autorizado a disponer en inversiones financieramente sostenibles, no hay ningún avance y no cubre la falta de ingresos de la Comunidad Autónoma que asciende según los cálculos de la propia Consejería de Hacienda a 1.500 millones de euros”.
«¿Es consciente la Ministra de Hacienda de que los Ayuntamientos si no hacen uso de su superávit no podrán funcionar en apenas dos meses? «, se pregunta la diputada que señala que tampoco se ha concretado nada sobre “las necesidades de endeudamiento de la Comunidad Autónoma, que ha sido la principal reclamación del vicepresidente Román Rodríguez en las últimas semanas, “ya que es fundamental para hacer frente a las necesidades sociales ante la situación de paro o ERTE que padecen unos 500.000 canarios”.
Es sorprendente que, de nuevo, un Gobierno canario, “y debemos reconocer que esto es independiente del color político en Madrid o en Canarias, tenga que volver a la casilla de salida para explicar la realidad singular que viven las Islas y que se tiene que ver traducida, en este caso, en una mejor distribución del Fondo para las Comunidades Autónomas, de 16.000 millones de euros, ya que según nuestras estimaciones, nos corresponderían unos 970 millones de euros”.
Y en esta situación, los grandes olvidados son los ayuntamientos, primera línea de actuación ante la creciente emergencia social, a los que todavía no se les concreta si pueden utilizar su remanente, “solo se avanza que habrá un estudio sobre esta posibilidad para los Cabildos, cuando la pérdida de recursos se da en ambas entidades”, precisó Dávila.
Con esta situación financiera, con esta insuficiencia de recursos y de falta de compromiso por parte del Estado, “es muy difícil que podamos abordar con garantías el Pacto social y político para la reconstrucción de Canarias, para cuyo plan se estimaba un presupuesto de entre 14.000 y 18.000 millones de euros, financiado al menos al 50% con los recursos del Estado, sobre los que estamos viendo que no hay muchas esperanzas”, lamentó.