Now Reading
Los diputados de CC-PNC por La Palma instan al Gobierno de Canarias a apoyar las medidas necesarias para que el TMT sea una realidad en la Isla

Los diputados de CC-PNC por La Palma instan al Gobierno de Canarias a apoyar las medidas necesarias para que el TMT sea una realidad en la Isla

Lady Barreto

Los diputados y diputadas del Grupo Nacionalista Canario por La Palma, Nieves Lady  Barreto, Jonathan de Felipe, Sergio Rodríguez y Judit Bayarri han presentado una  Proposición No de Ley (PNL) para que el Parlamento inste al Gobierno de Canarias a apoyar el proyecto del telescopio TMT en la isla de La Palma y “que adopte de todas las actuaciones que sean necesarias en el ámbito de sus competencias, para impulsar la instalación del Thirty Metres Telescope (TMT) en La Palma”.

Asimismo solicitan que se inste al Gobierno de España a la Federación Canaria de Municipios (FECAM), a la Federación Canaria de Islas (FECAI) y a todas las instituciones públicas a todas las administraciones públicas y privadas implicadas a manifestar su apoyo al proyecto y adoptar también todas las medidas necesarias, en el ámbito de sus competencias, para facilitar dicha instalación”.

Tal como se señala en su página oficial, el telescopio de treinta metros (TMT por sus siglas en inglés) es una nueva clase de telescopios extremadamente grandes que nos permitirán ver más profundamente en el espacio y observar objetos cósmicos con una sensibilidad sin precedentes. Con su diámetro de espejo principal de 30 m, TMT será tres veces más ancho, con nueve veces más área, que el mayor telescopio de luz visible actualmente existente en el mundo.

El TMT está siendo diseñado y desarrollado por TMT International Observatory LLC (TIO). El TIO es una asociación internacional sin fines de lucro en la que participan el Instituto de Tecnología de California, la Universidad de California, los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón, los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China, el Departamento de Ciencia y Tecnología de la India, y el Consejo Nacional de Investigación (Canadá).

Para su instalación la Junta del TMT seleccionó a Maunakea (Hawai) en julio de 2009. Transcurridos diez años, diversas han sido las incidencias acaecidas para su instalación en el lugar elegido y la misma no ha podido comenzar por la oposición local a la ejecución del proyecto. Todos estos inconvenientes han llevado a desarrollar un “Plan B” que pasa por su instalación en La Palma, en el Centro Astrofísico del Roque de Los Muchachos. “El trabajo desarrollado por el Instituto de Astrofísica de Canarias, especialmente en la pasada legislatura, junto con todas las administraciones públicas del Estado, ha sido fundamental para esta elección del Roque de Los Muchachos”, se recuerda en la exposición de motivos de la PNL.

Esta iniciativa ha sido posible gracias a la coordinación entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular, el Ayuntamiento de Puntagorda y el Gobierno de España para emitir la declaración de impacto y la licencia de municipal, así como el resto de trámites necesarios. El Gobierno de Canarias de Fernando Clavijo se comprometió a agilizar los trámites administrativos y procedimentales, lo que se tradujo en la declaración de interés estratégico del Proyecto acordada en sesión de fecha 1 de agosto de 2016. Asimismo, el Gobierno de España ha manifestado su compromiso de cofinanciación para la instalación del TMT en La Palma.

Como se sabe, el Roque de los Muchachos acoge más de una docena de instrumentos de observación astronómica. En estos momentos  se encuentran en construcción otros nuevos de la red Cherenkov y podría albergar el futuro Telescopio Solar Europeo, lo que le convierte ya en uno de los puntos más importantes del planeta para la observación astronómica.

See Also
Jesús Socorro

Desde el punto de vista financiero y económico, la construcción del TMT supondrá una inversión cercana a los 1.300 millones de euros y la creación de centenares de empleos directos e indirectos durante décadas. Tendrá, además, un efecto importante en la formación ya que  la demanda de mano de obra especializada “impulsará la incorporación en la isla nuevas ramas formativas que serán un importante revulsivo y atractivo para los jóvenes de La Palma y de toda Canarias”, destaca la PNL.

La Palma y Canarias podrían convertirse en polo de atracción para futuras inversiones en éste u otros campos de la ciencia, un objetivo en el que se podrían implicar nuestras dos universidades públicas impulsando las carreras científicas y tecnológicas para convertirse también en un referente mundial en el campo de la investigación y las nuevas tecnologías.

 

Volver arriba