Pablo Rodríguez: “El Gobierno de Canarias resuelve el contrato de la ampliación del Puerto de Agaete sin saber lo que le costará a los canarios”

El presidente del Grupo Nacionalista Canario, Pablo Rodríguez, ha preguntado esta mañana en sesión parlamentaria al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, si ya se ha cuantificado cuánto va a costar a los canarios la decisión del Gobierno canario de resolver el contrato de la obra de ampliación del puerto de Agaete. “¿Queremos saber si usted se ha preocupado por saber las consecuencias económicas y jurídicas que tendrá la rescisión de este contrato?», aseveró. En este sentido, Rodríguez lamentó que Ángel Víctor Torres no respondiera a esta pregunta concreta y afirmó: “Esto solo demuestra que el Gobierno de Canarias va a tomar una decisión tan importante sin saber lo que le costará a los canarios”.
El diputado nacionalista se mostró rotundo al preguntar al presidente de Canarias si se han valorado las consecuencias que tendrá la pérdida de los fondos europeos y sobretodo si se ha tenido en cuenta que hay una nueva negociación de un nuevo programa de fondos europeos. Y preguntó si esta decisión, además, tendrá incidencia en el programa que está asociado a este puerto, que es el de Playa Blanca.
Pablo Rodríguez, se mostró preocupado por las incidencias en materia de conectividad que esta decisión puede generar, y enfatizó: “Nos gustaría saber cómo piensa el Gobierno de Canarias dar cumplimiento a las resoluciones del Tribunal Europeo que exige la libre competencia en el puerto, haciéndolas compatibles con las decisiones de los tribunales españoles que dicen que las actuales condiciones del puerto de Agaete impiden la posibilidad de que opere más de una compañía”.
Asimismo, el diputado manifestó el temor de su grupo parlamentario de que el Gobierno de Canarias tendrá la misma postura con el resto de puertos donde están programadas ampliaciones, como el de Corralejo, Fonsalía y Playa Santiago.
Por otro lado, Pablo Rodríguez explicó que los trabajos de ampliación del puerto de Las Nieves no se iniciaron cuando él era consejero de Obras Públicas y Transportes porque no había unos condicionantes en la propia declaración de impacto medioambiental, que no son solamente socioeconómicos, sino que recogían que tenía que llevarse a cabo un informe que confirmara que se cumplía las condiciones, un informe que todavía no ha visto la luz y que no ha sacado la Dirección General del Medio Natural.