Now Reading
Ruano: “El acuerdo para los Presupuestos de 2018 aporta estabilidad a las políticas públicas de Canarias en un escenario de incertidumbre”

Ruano: “El acuerdo para los Presupuestos de 2018 aporta estabilidad a las políticas públicas de Canarias en un escenario de incertidumbre”

Presupuestos

El diputado y portavoz del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC) José Miguel Ruano ha destacado hoy, en Las Palmas de Gran Canaria, que “el acuerdo alcanzado con el Grupo Parlamentario Popular, para apoyar los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2018, contribuirá a la estabilidad de las políticas públicas canarias en un escenario incierto en el Estado”.

Ruano, que firmó este acuerdo con la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Australia Navarro, y con la presencia de la consejera de Hacienda, Rosa Dávila;  agradeció el trabajo del Gobierno “que es quién elabora y ejecuta los presupuestos” y el de los miembros de los grupos firmantes para “estar en condiciones de conseguir los apoyos imprescindibles para que los Presupuestos puedan ser aprobados por la cámara antes de final de año”. Esto no es óbice para que “sigamos trabajando para incorporar al acuerdo al resto de los grupos para mantener la línea presupuestaria que necesitamos para esta Comunidad”, anunció.

En este sentido, por parte del Gobierno y por parte del Grupo Nacionalista, el propósito ha sido el de “trabajar para construir, desde el liderazgo del presidente Clavijo y con el empeño de la consejera y su equipo, para que este acuerdo mantenga el compromiso con la sostenibilidad de los servicios públicos esenciales, con una política fiscal selectiva que favorezca a algunos sectores y con el impulso de la estrategia de la internacionalización de la economía”.

See Also
Narvay Quintero

José Miguel Ruano quiso destacar que, ya en este ejercicio de 2017, Canarias se vio beneficiada por la decisión tomada en el marco de los Presupuestos Generales del Estado de derogar la previsión de la Disposición Adicional Segunda de la Ley de Financiación Autonómica de 2009, que hacía que nuestros recursos del REF se computaran en el sistema de financiación y con ello no pudiéramos acceder a los fondos del Fondo de Competitividad. Esta decisión permitió, que “la Ley de Crédito Extraordinario incorporara para este año  360 millones de euros”, explicó el portavoz nacionalista.

Volver arriba