Socorro Beato: “El Presupuestos de Economía no genera esperanza para la creación de empleo de calidad”

- Las partidas se sostienen por los fondos de recuperación y las ayudas europeas “que no van a durar siempre»
La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Socorro Beato, ha advertido esta mañana que el Presupuesto de la Consejería de Economía, Empleo y Conocimiento no genera esperanza para la creación de empleo de calidad y , aunque las cifras del paro han bajado, “la razón no se debe a la dinamización económica del sector privado sino al incremento del empleo público”.
Lo cierto es que según los datos del último trimestre, el mercado laboral ya destruye empleo, especialmente entre los jóvenes y las mujeres canarias, y el aumento de partidas no va asociado con una mejor gestión y efectividad.
No es comprensible que existiendo un 17% de paro en Canarias haya sectores que no encuentran persona para cubrir sus puestos. “Esto solo se explica por la falta de orientación en la formación de los desempleados para adaptarse a las necesidades del mercado de trabajo”, señaló.
Unido al desempleo juvenil y femenino, Socorro Beato alertó sobre la situación que se está viviendo en La Palma, porque no se puede fiar la creación de empleo al Plan que activaron tras la erupción del volcán, porque con el no se puede labrar un futuro y se trata de una acción provisional.
“El Gobierno está tardando en diseñar un proyecto real de futuro para la recuperación de la isla y una vez más ha renunciado a hacerlo en estos presupuestos”, insistió la diputada.
Prevención e internacionalización
Socorro Beato quiso hacer mención al aumento de los accidentes laborales en los 9 primeros meses del año con respecto a 2021, mientras la Dirección general de Trabajo pierde dotación por tercer año consecutivo y el programa de promoción de la Prevención de Riesgos Laborales y Asesoramiento técnico sufre un recorte del 3.51% después de la bajada del 17,8%
En cuanto a la internacionalización, baja un 0,88% con respeto al pasado año, que ya bajó un 2%, cuando la expansión de nuestras empresas debería estar en el centro de las política económicas para poder desarrollar nuestro tejido empresarial.
En realidad el presupuesto de esta Consejería se sostiene por los fondos de recuperación y las ayudas europeos. “pero estos fondos no van a durar siempre, Europa ya está cambiado su estrategia económica con el objetivo de frenar la inflación galopante”, recordó.
Cuando las ayudas del exterior se acaben, las consecuencias de la situación internacional se harán ver con mayor dureza en las islas. “¿Estamos preparados para esa situación? ¿Tenemos previsión de planes de contingencia ante un posible desabastecimiento, cero energético o ante la posible quiebra de las familias y empresas por el encarecimiento de sus hipotecas?, planteó la diputada.
“En estos momentos en los que la consejería de Economía y Empleo estaría llamada a ser el muro de contención para familias y empresas, sigue sin tener una política que marque el rumbo ni es una apuesta firme del Gobierno, ya que su dotación económica supone un 2,47% del Presupuesto total”, señaló.