Now Reading
Intervención. Guadalupe González sobre las enmiendas al articulado de los Presupuestos

Intervención. Guadalupe González sobre las enmiendas al articulado de los Presupuestos

Intervención

Estos Presupuestos, según el análisis efectuado por el Gobierno en su Exposición de Motivos, se enmarcan en la mejoría evidente de la situación económica de Canarias, pero ha de lograrse que esta mejoría económica llegue a todos los canarios y canarias.

Tenemos un presupuesto marcado por una evolución positiva del sector turístico y del comercio, lo que produce un crecimiento positivo del empleo y de la tasa de inflación.

Son también unos Presupuestos ajustados a objetivos: cumplen los principios de estabilidad presupuestaria y deuda pública así como la regla de gasto.

Éste es un presupuesto que parte de la base del incremento de la recaudación derivada de la mejoría de la situación económica pero también del comportamiento desfavorable de los ingresos derivados del sistema de financiación, pese a los avances producidos por los últimos acuerdos  con el Ministerio de Hacienda. Está claro que el sistema de financiación marca las posibilidades del incremento presupuestario y obliga a la Comunidad Autónoma a un sobreesfuerzo con sus propios fondos para cubrir las necesidades en ámbitos sociales prioritarios.

A todo ello hay que añadir el ahorro derivado de la rebaja el tipo de interés que permite el incremento moderado pero importante del dinero disponible.

En relación con las características generales del Presupuesto en relación con el gasto, éste es un presupuesto eminentemente social, teniendo en cuenta que el 80% del gasto se va a Sanidad, Educación, Servicios Sociales  y que es ahí hacia donde va el crecimiento presupuestario, y por tanto hacia donde van las prioridades del Gobierno.

Presupuestar es priorizar y por tanto este es un Presupuesto que claramente prioriza los ámbitos sociales.

En este Presupuesto hemos de destacar además los avances que en materia de identidad y promoción de nuestro acervo se producen, tales como una apuesta clara por la Cultura, que se tendrá que seguir completando en presupuestos sucesivos, con el incremento de las partidas destinadas a recuperar y proteger nuestro patrimonio cultural, los contenidos canarios en las Escuelas y la Academia Canaria de la Lengua, y la recuperación de la financiación de la Radio Televisión Canaria para que pueda cumplir adecuadamente su función de servicio público.

En materia turística es clara la apuesta por la diversificación de nuestra oferta y la introducción de elementos singulares de nuestra cultura, tanto gastronómica como patrimonial, y el programa de consumo de productos canarios en las instalaciones hoteleras.

Este Presupuesto incrementa también las partidas destinadas a atender nuestro territorio y medio ambiente, sobre todo en materia de recuperación de vertederos.

Un Presupuesto que incrementa los fondos para Igualdad entre hombres y mujeres, que por supuesto refuerza las medidas de lucha contra la Violencia de Género; aunque permítanme que hoy después de conocer los datos de Canarias en esta materia manifieste la impotencia y la necesidad de apostar por un gran Pacto en Canarias para acabar con una lacra que se llevó por delante a tres mujeres en España el pasado fin de semana.

En materia educativa este Presupuesto apuesta por una Educación de calidad que va recuperando su capacidad económica mermada por la crisis sobre todo en materia de inversión y por una formación profesional que dé respuesta al retos de unos jóvenes con una altísima tasa de paro.

Y efectivamente, tal y como se ha señalado, tenemos un sector educativo todavía con problemas, y no en referencia al Informe PISA por muy importante que sea, sino porque la Educación como garante del futuro de una sociedad debe ser un eje prioritario de cualquier Gobierno, para éste lo es.

Felicitamos hoy a la Consejera por el adelanto en la gestión para que se agilice el pago de las becas: es una buena noticia.

Un presupuesto que quiere impulsar políticas agrarias y pesqueras de forma que permitan que agricultores, ganaderos y pescadores puedan sentir que son importantes para esta sociedad y desde aquí felicitar hoy al Consejero por el logro de conseguir fondos adicionales para el POSEI y por el esfuerzo a favor de que se incrementen las ayudas a los jóvenes.

Este es un Presupuesto que incrementa los fondos para innovación, para nuevas tecnologías y que apoya la internacionalización de la economía canaria.

En materia fiscal, hemos escuchado durante el debate argumentos de que se produce una insuficiente rebaja de impuestos y otros que consideran que es necesario un incremento de la presión fiscal, así que probablemente en este Presupuesto que se queda en un punto intermedio esté el acierto.

En esta materia, destacar la rebaja del IGIC destinada al sector cultural y a la artesanía. Se incrementa el régimen tributario del tabaco como forma de luchar contra el tabaquismo, sobre todo entre los jóvenes que todavía tienen tasas muy altas de adicción al tabaco. Se corrige el régimen impositivo de los juegos de azar y el tipo de los productos de aseo personal y aguas de colonia, aspecto sobre el que se ha intentado incidir por parte de algunas formaciones políticas intentando tergiversar el objetivo.

En relación con las enmiendas al articulado se han introducido  21 enmiendas al mismo, la mayoría de carácter netamente técnico aunque me gustaría destacar algunas quizás más de fondo como la declaración prioritaria de la contratación de personal para la lucha contra el fraude fiscal,en la Agencia Tributaria Canaria, y los servicios de gestión de ayudas del Servicio Canario de Empleo, la incorporación de financiación para el Plan de Atención Temprana o de una norma para financiar a las Cámaras de Comercio.

Se rebajan las cuantías de las tasas para el carnet joven y el resto de carnets similares, de forma que lo hagamos más accesible para los jóvenes canarios y se concretan algunos aspectos en relación con la documentación aportada por los Ayuntamientos dentro del Fondo Canario de Financiación Municipal.

Se han rechazado en Ponencia y luego en Comisión las enmiendas referidas al Fondo de Desarrollo de Canarias, tanto de Podemos como de Nueva Canarias, dado que iban en contra el propio objetivo del Fondo, un plan de inversión conjunta con Cabildos, Ayuntamientos, Universidades y el propio Gobierno, para promover el desarrollo equilibrado de Canarias. Desde Coalición Canaria nos alegramos de que finalmente se haya llegado a un acuerdo para que este Fondo pueda desplegar sus efectos cuanto antes y comenzar a generar empleo como esperamos.

No voy a entrar en este debate, que está previsto en este mismo pleno en otro punto del Orden del día pero sí manifestar nuestra satisfacción por el acuerdo alcanzado y nuestro pesar porque haya portavoces en esta Cámara, como D. Román Rodríguez, que quisieron derrotar al Gobierno y a su Presidente usando este Fondo, y que hoy lamenten aquí que se haya llegado a un acuerdo. Nosotros nos alegramos de que hoy este Fondo se ponga en marcha con el acuerdo con Cabildos y Ayuntamientos, pero también con el apoyo de la mayoría de esta Cámara.

See Also
Mario Cabrera

En relación con las enmiendas no admitidas, decir que las referidas a ajustes del sector público empresarial no las consideramos necesarias porque el Gobierno de Canarias ya está haciendo su trabajo de forma satisfactoria. El nivel de cumplimiento de los objetivos de reducción de Empresas y Fundaciones es del 233% con más de 1.000 millones de euros en el periodo 2011-2015 y el Ministerio ha felicitado al Ejecutivo autonómico por este asunto.

En cuanto a la solicitud de puesta en marcha del Consejo Canario de Apoyo al Emprendimiento, es innecesaria porque ya se está haciendo.

En cuanto a la solicitud de rebaja lineal del IGIC planteada por el Partido Popular no entendemos que se pida una rebaja de impuestos y acto seguido un montón de enmiendas pidiendo más dinero. Es simplemente inviable. Lo que se ha hecho en este Gobierno es priorizar ámbitos como ha sido el caso de la cultura y la Artesanía. Hay que recordar, además, que el Partido Popular en el Estado acaba de subir los impuestos.

Los asuntos referidos a medias en materia de personal y carrera profesional del Servicio Canario de Salud deben remitirse a las Áreas de Recursos Humanos de cada Consejería.

En cuanto a la solicitud que se publiquen en los dos primeros meses del ejercicio las ayudas de la Consejería de Agricultura, realmente la mayoría de las ayudas y subvenciones de dicha Consejería funcionan con trámites anticipados lo que implica que salen antes de que finalice el ejercicio anterior, o sea, que entendemos que para muchas subvenciones esta enmienda empeoraría el trámite.

En cuanto a las enmiendas de Nueva Canarias que plantean subidas impositivas lineales, tampoco podemos compartirlo en estos moemntos porque produciría efectos negativos sobre la economía.

En cuanto a la solicitud de incremento de las cuantías individuales de la PCI, éste es un presupuesto que apuesta, tal y como se ha hecho a lo largo del año 2016, por el incremento de los Fondos destinados a este objetivo, que se duplican, y ello ha permitido llegar a mayor número de beneficiarios, pero no es posible atender a ambos objetivos a la vez, y se ha priorizado el que la cuantía existente llegue a todas las personas que lo precisen.

Señorías, finalizamos recordando algunos aspectos de estos Presupuestos del 2017 que nos parecen relevantes: estos son los Presupuestos de la recuperación económica, de la cohesión social y territorial, de la prioridad social, de la puesta en valor de nuestra identidad y acervo cultural, los Presupuestos posibles, que establecen y consolidan la mejoría de nuestra economía para seguir en la senda de que Canarias sea más fuerte, más autosuficiente, más  solidaria.

Estos Presupuestos necesitan el refuerzo de la recuperación de los fondos derivados de la mejora de la financiación autonómica y de los convenios incumplidos durante todos estos años por parte del Estado.

Pero mientras esto ocurre, este Presupuesto combina atender a los que peor lo están pasando con el fomento de la economía para que aquellos canarios y canarias que no han salido de la difícil situación en la que la crisis los metió puedan hacerlo cuanto antes.

Volver arriba