Calzada: “El Presupuesto de Educación no garantiza la continuidad de proyectos cuando finalicen los fondos europeos”

- García Ramos advierte que la insuficiencia de recursos de las universidades públicas canarias compromete su excelencia
- CC-PNC-AHI alerta de que las políticas de Deporte están centradas en la subvención y no en desarrollar la Ley
La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Beatriz Calzada, ha explicado hoy en la comisión que analizaba los Presupuesto del área de Educación, “que la continuidad de su proyectos no estará garantizada cuando finalicen los fondos europeos”.
Se trata de proyectos importantes, no coyunturales “como no quiere hacer creer la consejería”; se trata de las unidades de acompañamiento, la Formación Profesional y la modernización y becas de la Formación Profesional DUAL que no se pueden quedar paralizadas el año próximo, el personal para la escolarización de 0-3 años, entre otras partidas.
Por otra parte, las obras de infraestructura tienen un apoyo de fondos europeos de 17 millones de euros, pero no existe ninguna mención a “exigir a Madrid el cumplimiento del convenio para terminar obras pendientes en los centros, será por su bajo nivel de ejecución, será esa la razón para no pedir el dinero al Estado”, apostilló la diputada.
Calzada hizo también referencia a que no se incrementa la partida en acoso escolar, cuando ha aumentado en las aulas, y las becas NEAE están destinadas a centros privados concertados no a las familias.
En materia de Deportes, Beatriz Calzada evidenció que el Presupuesto aumenta meramente en subvenciones y no han sido capaces de desarrollar la Ley que se aprobó la Legislatura pasada. “Y lo peor es que no se aumentan las partidas en apoyo de la doble insularidad, el deporte femenino ni el deporte escolar”.
“Todo ello con el mayor presupuesto de la historia que todavía no destina el 5% de la inversión a la Educación”, concluyó.
Cultura y Universidades
En el turno de Cultura y Universidades, el diputado Juan Manuel García Ramos, aludió a que “no se puede hablar del futuro de Canarias, ni de innovación, ni de la estrategia de especialización inteligente, sin contar con los dos centros universitarios públicos de Canarias”.
La financiación de estas instituciones está lejos de alcanzar los 20 millones de euros que necesitan para salir de la permanente precariedad económica que padecen.
García Ramos insistió en que hay que abordar el rejuvenecimiento de las plantillas, las retribuciones económicas, las infraestructuras y conseguir la excelencia universitaria.
En el área de Cultura, el diputado reconoció que se empieza a recuperar lo que se perdió en la anterior crisis, pero llamó la atención en la política de subvenciones a entidades, “que deberían tener en cuenta quien tienen una actividad relevante y quién no la tiene”:
Asimismo, hizo referencia a la falta de desarrollo de dos leyes aprobadas la pasada Legislatura, la Ley de Patrimonio Cultural y la Ley de Lectura y Bibliotecas de Canarias y destacó la inclusión de un millón de euros para la rehabilitación del Palacio de Nava”.